viernes, 11 de marzo de 2011

Crucigrama de autores

¡Comprueba lo que sabes con este crucigrama!

Pincha aquí si prefieres hacerlo en la página original.

jueves, 10 de marzo de 2011

Hoy vamos a colgar la comparación de Descartes con otros autores:

  1. En cuanto al método de investigación de la verdad, podemos relacionar a Descartes con:

  • Aristóteles:
Podemos relacionar a Descartes con Aristóteles, pues también Aristóteles ideó un método para establecer verdades con exactitud: el silogismo. ... Tanto el silogismo aristotélico como el método cartesiano son métodos deductivos. Pero Descartes entiende por deducción algo diferente a la deducción silogística: en el silogismo se va de lo general a lo particular; Descartes, en cambio, concibe la deducción como un proceso que va de lo simple a lo complejo. ... Descartes cree, además, que el silogismo no es un método adecuado para descubrir nuevas verdades, ya que, una vez conocida la proposición general, deducir de ella una de menor generalidad no añade nada nuevo al conocimiento (esto es, si sabemos que “Todos los andaluces son españoles”, y que “Todos los malagueños son andaluces”, la conclusión sacada de ahí, que “Todos los malagueños son españoles” no añade nada nuevo a nuestro conocimiento. Ya estaba implícita en las premisas.). ... Para Descartes la deducción debe partir de evidencias simples (intuidas) y, a partir de ellas, se irá elaborando un saber cada vez más complejo. ...(Se ha de tener en cuenta que la validez última de la deducción descansa en la intuición por lo que cada paso también tiene que “verse” como evidente.) ...
  • Spinoza:

A propósito del método, también podemos relacionar a Descartes con Spinoza (otro filósofo racionalista del siglo XVII), en cuanto que, al igual que Descartes, también Spinoza procuró aplicar la metodología matemática a la filosofía. Incluso puede decirse que lo supera en lo que a la aplicación práctica de esa metodología se refiere. Tal ocurre, al menos, en su obra fundamental, la Etica demostrada según el orden geométrico. Su manera de proceder en ella es el mismo que el empleado por el matemático en geometría: establece unas definiciones y unos principios evidentes de por sí (axiomas), y a partir de ellos crea un sistema en el que las proposiciones son deducidas unas de otras siguiendo el modelo de la geometría de Euclides.

  • Los filósofos de la Edad Moderna en general:

La búsqueda de un método de investigación fue una constante entre todos los filósofos de la Edad Moderna, tanto racionalistas como empiristas. Todos querían encontrar un método que hiciese avanzar a la filosofía lo mismo que el método experimental había permitido avanzar a las ciencias de la naturaleza. ...

Pero, en relación con el método, podemos apreciar claras diferencias entre racionalistas y empiristas. Veamos algunas:

  1. Respecto a la concepción del método. El método de los racionalistas es más matemático; mientras que el método de los empiristas es más experimental. …
  2. Respecto al alcance epistemológico del método (valor y límites del conocimiento). El racionalismo sostiene que un buen método permitiría alcanzar un conocimiento exacto de las cosas, mientras que el empirismo niega que el método nos proporcione un conocimiento exacto (solo las matemáticas proporcionan un conocimiento exacto, mientras que el resto de las disciplinas se mueven en un mundo de probabilidades y creencias). … Para los racionalistas, el límite del conocimiento se situaría más allá de la experiencia; para los empiristas, en cambio, el límite del conocimiento está en la experiencia, más allá de la cual nada se puede conocer con seguridad. …
  3. Respecto a las ideas de partida del método (origen del conocimiento). Los racionalistas parten de la ideas innatas de la razón; mientras que los empiristas parten de las ideas sensibles de los sentidos (los empiristas niegan la existencia de ideas innatas: nuestra mente, al nacer, está como una hoja en blanco. ...

Posteriormente, el criticismo de KANT conjugará, en cierta medida ambas posturas al afirmar que el conocimiento empieza por los sentidos, pero no todo, en el conocimiento, procede de los sentidos: la razón, el entendimiento, aporta las categorías que ordenan los datos sensoriales.

  1. En cuanto a la duda metódica, podemos relacionar la posición de Descartes con la de:

  • Agustín de Hipona:
El proceso de duda metódica empleado por Descartes en su indagación filosófica, tiene cierta similitud con el desarrollado por Agustín de Hipona ... Descartes alcanzó la primera certeza, la de la existencia de su yo pensante, partiendo de la duda, ya que si duda es algo que piensa y si piensa existe. Esta certeza la sintetizó con la expresión Cogito ergo sum (pienso, luego existo). Pero, mucho antes que Descartes, también Agustín de Hipona había alcanzado la certeza absoluta de su existencia mental siguiendo un procedimiento parecido: según Agustín, la primera certeza que alcanzamos en el proceso del conocimiento es la de que "soy una conciencia pensante", ya que piense lo que piense, incluso si me engaño, "soy" (si me engaño soy algo que se engaña). Esta certeza la sintetizó Agustín con la expresión Si enin fallor sum (= Si me engaño, soy); -expresión que es muy semejante a la del Cogito ergo sum. ... Sin embargo, Descartes opina que el objetivo de Agustín difiere radicalmente del suyo: Agustín quiere, simplemente, probar la certidumbre de nuestro ser, mientras que para él se trata de la primera verdad sobre la que fundamentar todo su sistema filosófico.

La comparación esta extraida de la web del Instituto de Tecnologías Activas:
http://www.ite.educacion.es/

Preparandonos para el examen final.

Para intentar ayudarnos en el examen del Lunes 21 iremos colgando distintos contenidos que ayuden a sacar adelante la asignatura.

Empezamos con una comparación extraida de otro blog

Kant: Comparación con Hume

Vamos a llevar a cabo una comparación entre el autor que estamos estudiando, Immanuel Kant, y un empirista consecuente, el escocés David Hume; ambos del siglo XVIII.
La más clara y característica diferencia que hay entre las filosofías de los dos autores se da en sus epistemologías o teorías del conocimiento: Hume defiende, basándeose en sus principios empirista y de inmanencia, que todo el conocimiento está basado en las impresiones obtenidas de la experiencia, cuyo recuerdo serían las ideas. Éstas serían las, como él las llama, "Cuestiones de Hecho": nos dan conocimiento contingente y probable, nunca universal. Además también acepta como conocimiento las relaciones entre ideas que hace nuestra mente (matemáticas, lógica). Por ello, Hume niega la posibilidad de la Metafísica como conocimiento (por el principio de negación de ideas universales, ya que su contenido no proviene de impresiones) y de la ciencia, pues lo obtenido a través de los sentidos no lo podemos universalizar, llegando a negar incluso las ideas de causa y sustancia (principio de correspondencia: no provienen de impresiones). La posibilidad de la ciencia también será negada por los racionalistas (aunque con argumentos contrarios) como Descartes. Kant, por otro lado, establece que el conocimiento ha de cumplir dos condiciones: la formal (las estructuras del sujeto, sus ideas) y la empírica (información factual y empírica del objeto). Defenderá pues las posibilidades imponiendo la primera condición a la segunda (las categorías del sujeto cognoscente conformarán el conocimiento del objeto conocido). Con todo, sólo serán científicos los juicios sintéticos (amplian información del objeto, son extensivos) a priori (son universales y necesarios, nunca contigentes). Así, gracias a la sensibilidad (capacidad de percibir un objeto en un espacio y un tiempo) y al entendimiento (capacidad de pensar y clasificar los fenómenos en categorías) la ciencia es posible. No obstante, también negará la Metafísica como conocimiento por no cumplir la condición material, a pesar de admitir que al ser humano le es imposible una vida al margen de la Metafísica, pues tiende naturalmente a ésta. Aceptará también el principio de causalidad como una de sus doce categorías del entendimiento. El conocimiento de Hume sería lo que para Kant sólo es la sensibilidad (el estudio de los fenómenos) pero carecería del carácter reflexivo del entendimiento. No podrías hablar pues de conocimiento desde el punto de vista kantiano.
Ambos autores desarrollan un fenomenismo, pero de forma distinta: Hume dirá que el no poder conocer la esencia de las cosas hace absurda la ciencia, pero Kant dirá que aquello que percibimos (los fenómenos) puede constituir conocimiento a pesar de no saber cómo son los objetos en realidad, su esencia (noúmenos).
En cuanto al concepto de hombre que tenía cada uno: Hume, en su escepticismo, llegará a poner en duda hasta la idea de "yo" o sujeto receptor de impresiones, pues al no provenir esta de una impresión no sería lícito afirmarla. El alma para él, sería la memoria formada por un haz de ideas o recuerdos de impresiones. Kant nos dirá que el ser humano es la vez fenómeno (como otro objeto cualquiera del mundo físico) y noúmeno (dado su carácter moral y libre) estando determinado por sus tres disposiciones originarias: disposición a la animalidad, a la humanidad y a la personalidad. En tanto que la primera, el hombre sería un ser insociable y egoísta que sólo busca sobrevivir, pero en tanto que las segunda y tercera, es un ser ético, social y moral. Por ello, Kant habla de la "insociable sociabilidad del hombre".
En el terreno de la ética, estos autores defendieron doctrinas opuestas, veámoslo: la postura que Hume defenderá es la llamada emotivismo moral que establece que no es el conocimiento el que nos guía en la elección entre el bien y el mal, sino que nuestros sentimientos y emociones serán los que nos hagan elegir las opciones adecuadas a lo largo de nuestra vida. El emotivismo moral será para Kant un absurdo, pues su ética se fundamenta en la dimensión racional del hombre: según el filósofo de Konigsberg debemos guiar nuestras acciones por el deber y guiarnos por los que nuestra razón nos dice que es correcto, es una ética del deber enunciada mediante imperativos categóricos. Kant dirá que nos dejamos llevar pos las pasiones (hacemos los gusta en lugar de lo que debemos), no obraremos de forma moralmente correcto pues estaríamos cayendo en el egoísmo. Su ética forma es desinteresada.
Finalmente, compararemos las teorías políticas que defendieron ambos autores. Hume, como consecuencia de su ética defenderá un utilitarismo: será mejor aquel sistema político que traiga la mayor cantidad de felicidad (el que vaya más acorde con los gustos del mayor número de personas), que se recoge en la máxima de «la mayor felicidad para el mayor número». Kant, por otro lado, defiende el ideal político del republicanismo (basado en la representatividad y la separación de poderes) y desecha los despotismos (en los que el gobierno es dueño del Estado y posee todos los poderes). Así, Kant aceptaría la teoría del utilitarismo en tanto que ésta signifique una constitución republicana y representativa (en la que el pueblo entero y no sólo la mayoría tuviera esa representatividad) pero si ésta conlleva una democracia directa o cualquier otra forma de despotismo, Kant la rechazará pues nos dirá que no aseguran la libertad, igualdad y dependencia respecto a una legislación común. En el aspecto político, Hume deja abierto una abanico de posibilidades (cualquier sistema político que haga feliz a la mayoría será adecuado) mientras que Kant concreta que el único sistema que debe guiar un Estado es quel basado en una constitución republicana cuyo objetivo sea la paz perpetua, consolidada en una sociedad de naciones que se articule en el Derecho de Gentes y el Derecho Cosmopolita.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Santo Tomás.

Aquí tenemos la vida y el pensamiento de Santo Tomás.
AQUÍ ESTÁ NUESTRO PREZI DE FILOSOFÍA.


martes, 7 de diciembre de 2010

CONTEXTO HISTÓRICO FILOSÓFICO Y CULTYURAL

Para comprender debidamente la vida y el pensamiento de Sto Tomás,no debemos olvidar el tiempo, la cultua y la nueva visión de fe y del ser humano que el nos presenta.
Desde un punto de vista histórica, durante el siglo XI se inició un proceso de desarrollo urbano lo que trajo consigo una gran estabilidad económica y un importante aumento de la población.
Mientras en el ámbito cultural es la función de las universidades que procedían en su mayoría de las escuelas catedralíceas.Una de las más famosas se fundó en España, fue la de Salamanca en 1220.También llegan las primeras traducciones de los filósofos, aparecen las ordenes mendicantes y se empieza a desarrollar el arte gótico con las catedrales, como edificios paradigmáticos de las ciudades.
Desde el punto de vista de la filosofía y teología patrística construidas desde los cimientos del platonismo, tienen un gran influjo en todo el pensamiento europeo hasta el siglo XII.
Averróes y su filosofía tiene también mucho que ver con Sto Tomás, ya que éste estaba en total desacuerdo con las ideas y teorías averróicas; pero sí piensa que el sistema filosófico aristotélico puede hacerse conpatible con la verdad cristiana.